En las últimas semanas un reclamo viene creciendo con fuerza: el tratamiento de la ley IVE es urgente y esencial. Han pasado meses de la promesa del Ejecutivo que enviaría su propio proyecto, que se fue posponiendo por la situación sanitaria pero que ya no admite más dilaciones. Entramos en tiempos de descuento para que el #AbortoLegal2020 sea una realidad, y eso amerita toda nuestra fuerza y organización para conquistar nuestro derecho.

La marea verde que se desplegó con una fuerza inmensa en 2018 ha instalado en la agenda política la necesidad de la legalización del aborto. Esto llevó a que fuera un eje de debate importante en las campañas electorales del año pasado y a que se continuaran desarrollando masivas movilizaciones por este reclamo esencial hasta que llegó la cuarentena.

Durante el aislamiento obligatorio las iniciativas del movimiento feminista no frenaron, aun siendo respetuosas de las medidas sanitarias dispuestas, se realizaron masivos talleres sobre el tema, pañuelazos virtuales, pegatinas, murales, charlas debates, etc. mientras que se profundizó la lucha por garantizar las ILE en este difícil contexto. El 28 de septiembre, día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, se presentó una solicitada firmada por importantes personalidades y referentes feministas de distintos ámbitos planteando la necesidad de la urgencia del tratamiento del proyecto.

La urgencia, no solo se explica porque es un derecho fundamental negado para las mujeres y disidencias lo que implica que continuamos siendo un país con muertas y presas por abortar, con niñas obligadas a parir, sino porque nuevamente los tiempos se acortan y esta conquista, sin movilización y lucha feminista, parece una vez más dilatarse.

Estos tiempos tienen que ver por un lado con que el proyecto presentado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito perdería estado parlamentario de no trabajarse a fines de noviembre, y porque el 2021 al ser nuevamente año electoral se ve como probable la postergación de un tema que implica una disputa con sectores antiderechos.

En este marco, en los últimos días gracias a la organización y creatividad del movimiento feminista, por diversas fuentes se estima que el Ejecutivo presentara su proyecto antes de fin de mes y que puede tener un tratamiento en plenaria de comisiones rápido – ya que el debate profundo sobre el tema se dio en las históricas jornadas de 2018, en donde se logró conquistar la despenalización social del aborto y se dieron infinidad de argumentos para la aprobación del proyecto IVE-. A su vez la Campaña realizará reuniones con Sergio Massa y Cristina Kirchner para insistir en el tratamiento del proyecto en ambas Cámaras y lanzó una campaña federal de acciones callejeras, que dependiendo la situación sanitaria de cada lugar, van desde intervenciones artísticas frente al congreso, pañuelazos presenciales, concentraciones, etc.

En este cuadro, las Iglesias también comienzan a prepararse para frenar este avance histórico del movimiento de mujeres y disidencias, así lo demuestra el comunicado de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) que se opone al tratamiento de ley, hablando del “desencuentro entre los argentinos”. De presentarse el proyecto, sabemos que los sectores antiderechos volcaran todas sus fuerzas y poder de lobby en evitar su aprobación.

En este sentido, es imprescindible fortalecer la organización y unidad del movimiento feminista, continuar realizando todas las acciones necesarias para el tratamiento del proyecto, y la aprobación del presentado por la Campaña. Estamos en un contexto inédito que requiere determinados cuidados, pero bien sabemos que sin lucha, sin ganar las calles de diversas formas, no hay conquista de derechos posibles. No podemos admitir nuevamente que la legalización del aborto se postergue, por todas las que nos faltan, por las nuevas generaciones que ya no admiten vivir en un país donde se les cercena su derecho a decidir: ahora es cuando, con todas nuestras fuerzas, vamos por aborto legal ya.

Escribe un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.