El pasado viernes 7 de mayo, la legislatura de la provincia de Chubut votó en contra del proyecto de ley de la segunda Iniciativa Popular (IP) contra la megaminería que contaba con el aval de más de 30 mil personas. De esta forma, luego de varios intentos fallidos, se allana el terreno para aprobar la explotación de la meseta central y con esto, la contaminación del principal río de la provincia. La rápida respuesta de los asambleístas socio-ambientales, con un contundente corte en la ruta 3 que une Trelew, Puerto Madryn y Rawson fue reprimida en la madrugada del sábado por la policía provincial pero la lucha sigue.

En los últimos años los conflictos que atraviesan a la provincia de Chubut se asocian a dos aspectos íntimamente relacionados: las luchas de trabajadorxs docentes y estatales contra los ajustes permanentes del gobierno provincial y las luchas socio-ambientales. Un Estado sumamente endeudado, saqueado durante décadas, busca imponer nuevos proyectos extractivistas y contaminantes chantajeando al pueblo con que son la única solución ante la acuciante situación económica. Durante el último conflicto docente de 2019-2020 lxs docentes le dejaron en claro al gobernador Mariano Arcioni que la salida al déficit presupuestario no pasa por vender los recursos naturales a multinacionales, sino por extraer mayores recursos estatales de la renta petrolera que hoy se embolsa Bulgheroni (Pan American Energy) y otros empresarios del sector.

Son precisamente esos mismos sectores los que vienen empujando un enorme lobby minero para que se apruebe el proyecto Navidad en la meseta. Un ejemplar proceso de organización impulsó el año pasado una nueva iniciativa popular, procedimiento de democracia semi directa que habilita a cualquier ciudadano de la provincia a proponer innovaciones legislativas si cuenta con el aval de un 3 % del padrón provincial, tendiente a ampliar las protecciones de la ex ley 5001 y prohibir, en todas sus etapas, la megaminería que utilice cualquier sustancia química contaminante, tóxica o peligrosa. Ese mismo proceso de organización, que tiene un acumulado de décadas en la provincia, fue el que puso en alerta a miles de personas que se movilizaron en diversas oportunidades, para evitar que se aprueben los proyectos de zonificación minera, tendientes a habilitar mega-explotaciones en regiones específicas como la meseta.  Es este proyecto militado en todos los rincones de la provincia por el movimiento socio-ambiental el que este viernes fue rechazado por 13 legisladores , entre ellos Sebastián López del PRO quien fuera denunciado hace pocos meses por un vídeo que se filtró en el que negociaba sus coimas para las mineras. Trece personas que en algo más de 24 horas, desde que salió el dictamen hasta que se votó, impusieron su voluntad sobre les más de 30 mil que firmaron la IP.

La respuesta del movimiento popular chubutense fue inmediata. Cortes en las rutas 3 (Trelew, Madryn y Rawson) y en la Ruta 40 a la altura de la Comarca Andina, zona de la provincia que hace algo más de un mes fue arrasada por incendios intencionales que conmovieron al país pero que aún esperan respuestas contundentes del Estado. También tras la noticia fue tomada la Municipalidad de Esquel, ciudad que protagonizó en 2003 la épica lucha del No a la Mina y de donde surgió la primera iniciativa popular. Al igual que este viernes, en esa oportunidad también los legisladores modificaron el proyecto a pedido de los empresarios mineros. La innumerable frase de Marx sobre la historia que se repite como tragedia y luego como farsa parece aclimatarse a los vientos patagónicos.

Pese a la intimidación policial y la represión que se hizo presente en la madrugada del sábado 8 en la ruta 3, continúan en toda la provincia diversas medidas para repudiar la decisión legislativa y para continuar presionando para que ninguno de los proyectos de zonificación minera sea aprobado.

¡Toda nuestra solidaridad con el pueblo chubutense!

¡No es No! ¡No a la Mina!

Escribe un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.