El resultado de las primarias del domingo pasado sorprendió a propixs y extrañxs. La fuerte derrota del Gobierno y el avance de Juntos por el Cambio dislocaron y pusieron en tensión a la coalición oficial. Los sectores populares enfrentamos una compleja coyuntura en el marco de una disputa continental contra la ofensiva derechista. La unidad, protagonismo y agenda del pueblo son lo fundamental.

Vivimos horas convulsionadas. No decimos nada novedoso cuando advertimos que, luego de las PASO, se abrió un vertiginoso frenesí que hoy ostenta un virtual quiebre de la coalición oficial. Indudablemente, el Gobierno recibió un voto castigo frente a una realidad económica que no da respiro para la mayoría del pueblo.

La falta de medidas concretas (y tibiezas) que apuntaran a recomponer el poder adquisitivo del salario o atender cuestiones urgentes como la vivienda se expresaron en un rechazo contundente a la gestión del oficialismo. El mandato popular al FDT era que se frenaría el ajuste y que el FMI y las leliqs no serían la prioridad, sino lxs trabajadorxs y jubiladxs.

Sin embargo, el hecho que ese voto haya tenido una canalización mayoritaria en Juntos, coalición que hace tan sólo dos años perdió en primera vuelta luego de quebrar al país y que levanta un programa contrario a los intereses populares, expresa problemas políticos más profundos. En CABA, Milei y López Murphy cosecharon uno de cada cuatro votos positivos y, en el plano nacional, también se verificó un aumento de la abstención electoral.

A nivel global y regional atravesamos una ofensiva de las derechas que, lejos de apaciguarse con la pandemia, agudizaron todos sus rasgos reaccionarios y negacionistas. Esos discursos y narrativas de odio, amplificadas por el respaldo de empresas, medios de comunicación y Poder Judicial, también impacta a nivel local. Ni hablar que las listas del FDT, ordenadas desde arriba sin posibilidades de internas, dejaron referencias poco atractivas que llevaron adelante una campaña bastante apática.

En ese marco, la votación al FIT-U es positiva en tanto que canaliza, al menos, una parte del voto hacia un planteo anticapitalista. No obstante, el sectarismo y autoproclamación de este espacio, centrado en la delimitación del FDT, omite el avance de la derecha y la preocupación que eso produce en grandes franjas del campo popular, aislando y bloqueando cualquier proceso de diálogo e interpelación.

Un giro y nuevo escenario

En concreto, de repetirse los resultados de las PASO en noviembre, el Congreso modificaría ostensiblemente su composición, donde el oficialismo perdería su mayoría, y enfrentaría dos años con la oposición de derecha con la iniciativa parlamentaria (a donde viene promoviendo, entre otras cosas, la eliminación de la indemnización por despido) allanado, a su vez, su regreso al poder en los próximos dos años.

Esto plantea dos meses por delante con grandes incertidumbres e incógnitas. Ante ese panorama, precipitado en las últimas 48 horas, el Frente de Todos atraviesa una crisis interna con la puesta a disposición de la renuncia de los funcionarios que responden a CFK y La Cámpora, mientras quienes se identifican con AF y organizaciones como el Evita y la conducción de la CGT mantienen su respaldo. Un sector de la derecha y los medios opera para plantear una ruptura de AF con CFK y la conformación de un “gobierno de transición” consensuado con la derecha.

Desde Abriendo Caminos, como parte de Movemos, consideramos que es fundamental que no vuelvan a gobernar los agentes directos del neoliberalismo en la Argentina. Ese debe ser un compromiso y tarea de primer orden para la militancia popular. También entendemos que el camino debe ser la unidad por un programa que plantee claramente no al FMI, sí a las necesidades populares que son urgentes y no pueden esperara.

En ese marco, apostamos a construir junto con otras organizaciones, un encuentro abierto de la militancia que discuta y resuelva un programa de salida a la crisis con el protagonismo popular para derrotar a la derecha.

En horas de desconcierto y perplejidad, el debate y organización militante en defensa de una salida de fondo es nuestra mejor herramienta.

Escribe un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.