Luego de casi un mes del primer DNU del ejecutivo nacional que establecía la vuelta a la virtualidad y la desobediencia del gobierno porteño encabezado por Rodriguez Larreta, los contagios y muertes en la comunidad educativa siguen ocurriendo. La respuesta de la docencia y los sindicatos de la Ciudad.

A pesar de la insistencia del gobierno porteño de hacer campaña electoral a costa de la salud de miles de docentes, estudiantes y sus familias, a pesar de los supervisores que bajan a las escuelas para “apretar” a los directivos, para que convenzan a lxs padres a mandar a sus hijxs a las escuelas, lo cierto es que la asistencia en los establecimientos educativos es baja. Se estima que no es superior al 30 %.

Esta escasa concurrencia se debe a varios factores. Uno es la unidad de los principales sindicatos docentes de CABA que sostuvieron un contundente paro de dos semanas (y medidas de lucha que se siguen sucediendo), con la participación de otros sindicatos como  ATE y la solidaridad en general de diversos espacios gremiales. Por otro lado, el diálogo constante de lxs docentes con lxs estudiantes y sus familias para concientizar de los riesgos que implica la presencialidad y el sentido común general que a la preocupación por la situación sanitaria se le suman las bajas temperaturas y en ese sentido la imposibilidad de cumplir con los protocolos, que incluyen por ej.  mantener las ventanas abiertas con el aumento del frío.

Del lado del gobierno de la ciudad siguen desplegando el cinismo y el desprecio a la vida humana que los caracteriza, recomiendan que docentes y estudiantes “estén abrigados dentro del curso y que lxs estudiantes no se pongan cerca de las ventanas donde hay algún flujo de aire”. Paralelo a esto siguen sin garantizar la conectividad de miles de estudiantes.

Cómo ha trascendido en diversos medios, un estudio realizado por la UBA y el CONICET arroja como resultados que efectivamente la circulación del virus se redujo en aquellos lugares donde se restringió la presencialidad en las aulas. Un nuevo argumento que evidencia la irresponsable medida tomada por Larreta y Acuña y ratificada por la Corte Suprema de Justicia. 

El fallo del tribunal fue el empujón que el gobierno porteño necesitaba para incumplir un segundo DNU que extendió en todas las jurisdicciones con alto nivel de contagios esta medida. La alevosía de esta decisión por parte de la Justicia profundiza la necesidad de cuestionar el rol que cumple el único de los tres poderes en los que sus representantes no son sometidos a ninguna designación popular. Desde sus casas y por Zoom resuelven que lxs docentes , estudiantes y familias nos expongamos en medio de la segunda ola . La muerte de 14 trabajadorxs de la educación en el distrito desde que comenzó el ciclo lectivo 2021 parece no ser muestra suficiente.

Por otro lado, es evidente que en CABA se está incumpliendo lo definido por el Consejo Federal de Educación que el 4 de Mayo estableció la Resolución 394/2021 que dispone que para decidir si las clases deben ser presenciales o virtuales, deben tomarse en cuenta tres “zonas de riesgo epidemiológico”: medio y bajo, alto y de alarma, considerando que en estas últimas corresponde la “suspensión de las clases presenciales”. Es claro que en CABA nos encontramos en una situación de alarma y que aunque tanto Mendoza como CABA votarán en contra de la resolución, es igualmente vinculante. 

En este cuadro se vienen desarrollando diversas actividades para continuar visualizando la problemática como semaforazos, actividades por escuela, fondos de huelga y una jornada de luto y homenaje a lxs trabajadorxs fallecidos realizada el día de ayer con una importante presencia de distintos sindicatos de la Ciudad (ATE, UTE, Sitraju, Ademys, CTA Ciudad, CTA Capital, Metrodelegadxs, Federación Gráfica, Sipreba, entre otros). En este sentido continuar apuntalando el proceso de organización de la comunidad educativa en momentos donde comienza a sentirse un desgaste por tantos días de lucha se vuelve clave, más aún cuando lxs docentes se encuentran sosteniendo el vínculo pedagógico con sus estudiantes de forma virtual. 

Frente a tanto cinismo, lxs docentes y el conjunto de la comunidad educativa seguimos en lucha, a pesar de sus fallos, sus aprietes, su desfinanciamiento y su desprecio a nuestras vidas. Seguimos construyendo organización, solidaridad, compañerismo y seguimos educando.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.