En lo que va de cuarentena la situación de precarización laboral en el sector de comida rápida se vio profundizada. Lxs trabajadores han sufrido desde recortes en sus salarios hasta el no pago de aguinaldo. Ante esta situación, se llevaron a cabo diversas medidas de lucha como paros y retención de tareas para hacerle frente a estos atropellos, obteniendo avances como el pago de aguinaldo y la totalidad del pago de sus salarios. La conducción del Sindicato de Pasteleros no solo no ha acompañado la lucha, sino que han buscado frenar la organización sindical y elegir a dedo quiénes podían entrar a discutir con la empresa (DEGASA en este caso) sobre el pago de aguinaldos y salarios. En este marco, entrevistamos a Fabian Álvarez, dirigente de la juventud sindical de la Lista Celeste y Blanca, quien nos contó sobre la situación actual del sector de comidas rápidas, cómo se profundizó la precarización laboral en este contexto y cuáles son sus reclamos.
AC: ¿Cuál es la situación actual del sector de trabajadores de comidas rápidas?
Fabian CyB: La situación de los trabajadores de servicios rápidos es totalmente precarizada actualmente, y posee varias deficiencias en materia de lo legal, ya que no se apegan a la Ley de contrato de trabajo 20.744 y ni hablar de la Ley de Asociaciones Sindicales 23.551.
Como ya todos sabemos los trabajadores de servicios rápidos no cuentan con ningún representante elegido democráticamente por los mismos trabajadores, y es moneda corriente ver algún delegado puesto por la misma empresa en complicidad obviamente del sindicato actual de Pasteleros, que por muy lejos están de ser realmente delegados, sino que están para avivar a la empresa/sindicato si hay algún tipo de quejas en el local, y/o reclamo de horas extras, descuento de horas, quita de presentismos, suspensiones, etc.
Así mismo también tienen que soportar la obligación de hacer trabajos que lejos están de la gastronomía, ya sea arreglando algún desperfecto del local, o como bien hicimos público desde La Juventud Celeste Y Blanca Oficial por medio de un video a modo de prueba que se puede observar a un empleado de Burger King cortando el pasto del frente del local en plena calle, así mismo con todos los riesgos que conlleva el dicho trabajo en la vía pública.
AC: ¿Cómo repercutió la pandemia y cuarentena en sus condiciones laborales?
Fabian CyB: Lamentablemente repercutió para mal más allá de que hace mucho tiempo las condiciones de trabajo siguen siendo las mismas que siempre, y sin nadie a quien acudir a pedir ayuda por algún reclamo ya que no cuentan con delegados.
Desde los primeros días de la cuarentena se agravo un problema constante en los servicios rápidos, y es el no respetarles a los trabajadores el sueldo promedio de lo que venían cobrando, cosa totalmente ILEGAL ya que desde la LCT 20.744 Art 66 expresa muy bien que no se puede modificar las formas y modalidades de trabajo en pos de causar un perjuicio material y/o moral al trabajador. También sin ningún miedo estas empresas no respetan el Art 8 del decreto 297/2020 donde bien expresa que
“Durante la vigencia del “aislamiento social, preventivo y obligatorio”, los trabajadores y trabajadoras del sector privado tendrán derecho al goce íntegro de sus ingresos habituales”
Convengamos que estas decisiones son tomadas por las empresas de la cámara de servicios rápidos con un sindicato que mira para un costado y deja mucho que desear…En muchos casos ni si quiera los llamaban a trabajar, fue muy repetitivo en locales de servicios rápidos ver solamente trabajando a los gerentes.
Actualmente la gota que rebalso el vaso fue el descuento del aguinaldo, alegando que los trabajadores al recibir la ayuda del estado estaban en deuda con las mismas empresas.
Pocos días después de los reclamos de toda la juventud frente al sindicato ocasionaron la presión suficiente para que eleven el reclamo pertinente y se siente a las empresas a resolver el conflicto. (Suena totalmente ilógico tratándose de un SINDICATO). Pero es moneda corriente lamentablemente que la conducción actual de pasteleros se maneje así, otro ejemplo claro es el caso de los Trabajadores de la Nirva que tuvieron que ir a presionar al sindicato para que actúen de oficio, pero es otro tema aparte ese.
AC: ¿Cuáles son los principales reclamos del sector?
Fabian CyB:
1) Salarios dignos, que superen el sueldo mínimo, vital y móvil por lógica.
2) Pago total de las horas trabajadas, apegándose a la Ley de contrato de trabajo 20.744
3)Mejores condiciones laborales, por el hostigamiento constante en algunos locales y las obligaciones inequívocas hacia los trabajadores haciendo que hagan trabajos que nada tengan que ver el rubro gastronómico.
4)Delegados elegidos democráticamente en representación de los trabajadores en cada local gastronómico, para tener acción gremial y ser una voz legal ante la empresa / sindicato.
5)Modificación urgente del convenio colectivo de trabajo de servicios rápidos, ya que desde el 14 de Abril del 2000 se sigue manteniendo igual. (Si, 20 años sin darle atención al convenio de servicios rápidos)
AC: ¿Cómo se vienen organizando en este contexto?
Fabian CyB: Nos venimos organizando mediante las redes sociales, ayudando y asistiendo legalmente si es necesario a cada trabajador que lo necesite, también organizando asambleas y asistiendo a marchas en pos de la defensa de los derechos de los trabajadores.
La juventud sindical es una rama de La lista Celeste y Blanca que gracias al apoyo de Walter Quaranta (delegado de Bimbo) pudo surgir para ayudar a cada trabajador joven del gremio. La misma Celeste y Blanca se dio a conocer hace 2 años ya, por el gran descontento de una gran multitud de trabajadores de empresas como Bimbo, Guaymallen, Orali, La Morita, Grupo Almar, El cañon, Panfresh, La Nirva, Parque de la Costa, Casino trilenium, Gaona, Signo de Oro, La Salteña, Molino Cañuelas entre tantas otras dentro del gremio de Pasteleros, somos la oposición a la dirigencia actual que esta en el poder hace más de 20 años.
AC: ¿Tuvieron algún tipo de acompañamiento o respuesta del Sindicato de Pasteleros?
Fabian CyB: Acompañamiento jamás tuvimos de parte de la dirigencia actual del sindicato de Pasteleros, tienen otra visión mas “empresarial” de un sindicato, totalmente opuesta a la de la Lista Celeste y Blanca. Por otro lado es totalmente ilógico que la lista Verde tome esa postura para lo que representaría realmente ser un sindicato para asistir a los trabajadores.
Básicamente lo que les queda a ellos como gremio es seguir la corriente de nuestros reclamos y petitorios, porque no quieren ser la contra a eso. (No les conviene claramente como imagen), pero es moneda corriente tener que estar detrás del gremio para que no miren a un costado y se vean claramente afectados los derechos de los trabajadores Pasteleros.
Claramente se puede ver con las publicaciones del gremio de Pasteleros que hacen alarde de lo que “consiguen”, pero si no están los trabajadores para presionar al sindicato, mucho no se mueven.
Hacemos un llamado a toda la juventud para luchar por nuestros derechos laborales y exigir la dignidad que nos corresponde a cada trabajador, la unión es imprescindible para llegar a buen puerto.