A inicios del mes de octubre se reabrieron las paritarias de lxs trabajadores de buena parte del Estado, entre ellos, de la Provincia de Buenos Aires. Luego de varios meses sin tener nuevas ofertas salariales que actualizaran el salario a los costos crecientes de la canasta básica familiar, se realizaron reuniones entre el gobierno provincial y los distintos gremios de trabajadores de la Administración Pública, profesionales de la salud, judiciales y docentes. En el medio también ocurrió el motín de la Policía Bonaerense, a quienes les dieron un aumento extraordinario en tiempo récord. No es lo que ocurre con lxs trabajadorxs estatales que realmente se encuentra en la primera línea contra la pandemia.

Si bien el Ejecutivo encabezado por Axel Kicillof plantea que quiere un acuerdo que le gane a la inflación, las primeras ofertas están por debajo del aumento del costo de vida estimado para este año que, según distintos indicadores privados, rondaría entre un 35 y 40 %. La mayoría de los sectores habían logrado un aumento solo en el primer trimestre que tampoco empataba el retroceso salarial en la era Cambiemos y, sumándola la crisis económica que atravesamos, el día a día de lxs trabajadores es más que complicado.

En este sentido, luego de un rechazo en la primer reunión, ATE (y otros gremios más pequeños) aceptaron un aumento salarial de un 14% (10 en septiembre, 2 en octubre y 2 en noviembre), suba del 30% de las asignaciones familiares y un bono de $2000 para las categorías más bajas. También se anunció el pase a planta permanente de 1.100 trabajadores de la salud.

Sin embargo, el aumento sigue dejando parte de los sueldos por debajo de la canasta básica, que ronda los $45.000 según el INDEC. La paritaria estatal, a su vez, estuvo marcada por los fuerte reclamos por parte de trabajadores autoconvocadxs de la salud debido principalmente a la falta de insumos básicos, sin licencias y con salarios muy deteriorados. Este proceso de lucha comenzó a llevarse en distintos hospitales y fueron punta de lanza las medidas realizadas por el Hospital de Quilmes donde se han movilizado y hasta cortado la autopista Buenos Aires – La Plata.

Por otro lado, queda abierta aún la negociación paritaria de Judiciales que vienen de un paro de 24 hs, realizado el lunes pasado, luego de la suspensión de la reunión paritaria acordada para el viernes anterior. Este martes se efectivizó el encuentro y, desde el gobierno, propusieron un aumento de un 8.5 % para septiembre y un 3.5 % en octubre, propuesta que fue rechazada de plano por resultar insuficiente y por quedar muy por debajo de la inflación.

Lxs trabajadores estatales de la provincia han sufrido una pérdida salarial de más del 30 % con el gobierno de Vidal y hoy se sigue profundizando esa pérdida con salarios que están perdiendo con la inflación y que quedan cada vez más lejos del valor de la canasta básica.

Para bajar retenciones al agro o para aumentos a la Policía no hay dudas ni mucha discusión, pero para cuando hay que otorgar aumentos a lxs trabajadores nos piden ser solidarixs y que banquemos la situación. Es imprescindible entonces, que el gobierno Provincial avance en una mejor y mayor recomposición para todos y cada uno de los sectores del Estado, ya que son parte ineludible de cualquier estrategia que se proponga salir de esta crisis que atraviesa el país, en favor de les trabajadores y los sectores populares.

Escribe un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.