En el día de hoy, el jefe de gobierno porteña avanza en la Legislatura con un nuevo negociado inmobiliario. La principal iniciativa habilita la construcción de un barrio náutico en la Costanera Norte, además de una rezonificación en los barrios de Puerto Madero, Villa Crespo y Palermo, con el objetivo de aumentar la altura permitida en futuras construcciones. Desde Abriendo Caminos, rechazamos un proyecto que privatiza la Ciudad en manos de unos pocos.

No es novedad que el gobierno de la Ciudad, desde Macri hasta Larreta, se ha constituido como garante e impulsor de la privatización de los espacios públicos y la especulación inmobiliaria en beneficio de los grandes desarrolladores inmobiliarios y constructoras. Durante los últimos cuatro años, Juntos x el Cambio, dispuso el remate de más de 70.000 metros cuadrados, alrededor de 30 predios en total, la mayoría a precios por debajo del real.

La contracara a la concentración de la propiedad de la tierra en la Ciudad es una crisis habitacional que no da tregua. Más del 40% de los habitantes, son inquilinos. Previo a la pandemia, más de 7000 personas se encontraban en situación de calle, número que se estima creció a lo largo de los meses, con el avance de la crisis económica. El ejemplo más claro de esta problemática, lo ilustra la iniciativa local Los Reyes de las Torres, de No tienen Coronita. Mientras que, en las mega torres de Puerto Madero, 2 de cada 3 departamentos están vacíos, en la villa 31, más de la mitad de las personas vive en situación de hacinamiento.

Lejos de avanzar en una salida al problema habitacional de la Ciudad, JxC sigue rematando lo que es de todos. Los recursos para enfrentar la crisis no pueden venir de la mano de beneficiar a quienes siempre se la llevaron en pala y sus mega emprendimientos inmobiliarios, sino al contrario, de iniciativas como el impuesto a las grandes fortunas que permitirían ir por medidas de fondo, como la urbanización de las villas y los barrios populares. En el caso de CABA, con un impuesto a las torres vacías de Puerto Madero, se podría aumentar el presupuesto para las necesidades populares que son impostergables.

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.