Con bicicleteadas masivas en defensa del río y más de 7000 anotadxs para la audiencia pública se desarrolla en la Ciudad una lucha que busca ponerle freno a otro negociado de Larreta y Juntos x el Cambio en favor de la especulación inmobiliaria.

En las últimas semanas ha tomado cada vez mayor visibilidad el reclamo contra el nuevo intento del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta de avanzar con sus negociados inmobiliarios. En este caso se trata de la privatización de 17 hectáreas del predio de Costa Salguero ubicados dentro de la Costanera Norte. El proyecto, presentado por el mismo Jefe de Gobierno porteño, tiene como finalidad autorizar un emprendimiento inmobiliario que ocupará 7,5 hectáreas de este predio. En la superficie remanente se podrán construir también construir otras 2,6 hectáreas, perdiendo así un total de 10 hectáreas de espacio público.

El impacto de esta iniciativa privatista generó la movilización de múltiples organizaciones, jóvenes activistas y la participación de legisladores de diversos bloques, que ya tuvo un primer triunfo. El viernes 23 de octubre se logró frenar la venta de este terreno. La Justicia ordenó que no se avance con la venta del predio, debido a que no está definido si el predio es de dominio público o privado y dicto una cautelar al respecto.

El proyecto de Larreta ignora de principio a fin la necesidad del uso público de los espacios verdes, reduciendo notoriamente el acceso de les habitantes de la Ciudad en un distrito que ya posee menos de 4 metros cuadrados de espacios verdes por habitante. A esto se suma la necesidad de generar viviendas (en una ciudad donde el 35% de la población es inquilina y el 11,6% se encuentra en indigencia). A su vez este proyecto va en contra de la propia Constitución de la ciudad y el Plan Urbano Ambiental vigente. Es decir, se trata de una política que por todos lados va contra quienes vivimos en la Ciudad y sólo beneficia a unos pocos.

El modelo es claro. En los últimos 12 años, el Gobierno de la CABA privatizó 473 hectáreas de espacio público. Como ejemplo, en Puerto Madero, 2 de cada 3 departamentos están vacíos. La especulación inmobiliaria es una máxima para el gobierno del Cambiemos que entiende la Ciudad como un botín para las grandes constructoras e inmobiliarias. Es efectivamente “el modelo PRO” mientras la educación, la salud, la cultura y el espacio público se denigran. Al generar este tipo de normativa, se aumentan los precios del suelo, priorizando los usos rentables por sobre la posibilidad de generar accesibilidad a viviendas sociales y espacios verdes para los sectores populares de la población que están siendo cada vez más golpeadxs por las políticas de la Ciudad.

A todo esto se le contrapone la movilización y el rechazo contundente de amplios sectores, con la juventud a la cabeza. Ganar esta pelea permitiría poner un primer freno al gobierno en uno de los principales ejes donde desarrolla su política.

Desde Abriendo Caminos nos sumamos a la acción y al repudio de la venta de Costa Salguero y en defensa del Río. Son las acciones unitarias y el protagonismo popular de los sectores trabajadores, de los movimientos sociales, de los feminismos y de la juventud que, poniendo en discusión qué Ciudad queremos, es que le podemos poner un freno a Larreta y Juntos por el Cambio.

Escribe un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.