Por cuarta vez a nivel nacional y tercera a nivel internacional, en lo que va de la cuarentena, este miércoles 1 de julio, repartidores de APPs llevarán adelante un nuevo paro, realizando una caravana en distintos puntos del país para denunciar la situación de hiperprecarización que vienen sufriendo y seguir levantando los reclamos del sector de mejoras en las tarifas y sus condiciones laborales.
El carácter amplio y la gran paticipación de estas medidas representan un paso importante en la lucha contra la precarizacion laboral que existe en el sector, donde son muchxs lxs jóvenes-mayormente migrantes- que se encuentran trabajando como repartidores de APPs para poder contar con un ingreso minimo en este contexto de crisis sanitaria y económica. Las grandes empresas de reparto utilizan las plataformas virtuales como una pantalla para llevar adelante un verdadero fraude sin reconocer la relación laboral y los derechos correspondientes. De este modo, continúan incumpliendo con el fallo de la justicia que, gracias a la lucha de trabajadores de reparto, reconoce su vínculo contractual y su derecho a la organización gremial. Quedando lxs riders en una situación de suma exposición a accidentes viales, contagio del COVID-19 y robos en zonas liberadas.
Esta situación de hiperprecarización laboral se vio agravada con la llegada del COVID-19 al ser el sector de reparto un servicio esencial. Las empresas de APPs aprovecharon esta situación como una oprtunidad para duplicar ganancias y profundizar la explotación en los trabajadores de reparto. Desde comienzos de la cuarentena los riders vienen denunciando la falta de bajada de elementos de seguridad e higiene siendo lxs mismo trabajadores lxs que tienen que costearse barbijos, guantes y alcohol en gel.
Una lucha sin descanso
Desde el sector de repartidores se vienen registrando medidas de lucha desde el año pasado denunciando las condiciones de precarización en la que les hacen trabajar teniendo ya en su haber un triunfo como el ya citado fallo judicial que avala la organización gremial. Con la pandemia y cuarentena la situación de precarización laboral se agravó pero a su vez se encontró con una fuerte respuesta organizativa del sector, actualmente nucleadxs en la Asamblea de Trabajadores de Reparto. Donde organizan las medidas de lucha para seguir reclamando un aumento del 100% a cargo de las empresas, ART para todxs lxs trabajadores de reparto, elementos de seguridad e higiene y justicia por todxs lxs compañerxs fallecidxs y heridxs.
A nivel CABA el sector se enucentra luchando contra un proyecto de ley para regular las apps, impulsado por Cambiemos, hoy en stand by. El mismo implicaría un retroceso respecto a las condiciones laborales ya reglamentadas en el fallo del año pasado. Sería legalizar la situación de hiperprecarización en la que se encuentran actualmente los riders sumado a los grises y concesiones a favor de las grandes empresas de apps. El proyecto indica que la empresa debe hacerse cargo del seguro de les trabajadores , sin embargo en lo que respecta elementos de protección y seguridad vial, dicta que “en lo posible” se haga cargo la empresa, lo cual pone en un mismo nivel de responsabilidad a les repartidores y a las grandes empresas de APPs, lo que se traduce en más gastos para lxs riders. Lo mismo pasa con el material de protección higiénica necesario en la situación actual, que sigue siendo costeado en su totalidad por lxs trabajadores. También establece regulaciones y sanciones respecto a infracciones de tránsito, pero mantiene el sistema de ranking de repartidores que los obliga a competir entre sí y arriesgar su salud física.
6 asesinatos laborales en 100 días de cuarentena.
En lo que va de la cuarentena hubieron 6 asesinatos laborales en el sector de repartidores siendo que al día de hoy ninguna de las grandes empresas de reparto se hace cargo del ART de lxs trabajadores de APPs, situación que deja sin indemnización a las familias o a lxs riders que sufran accidentes laborales mientras se encuentran en actividad. El reclamo de ART en el sector es uno de más insistentes y urgentes debido a la realidad que se enfrentan los repartidores cada vez que salen a trabajar, donde la existencia de rankings y de tiempos acotados para realizar entregas lleva a lxs riders en algunos a casos a dejar su vida por un pedido del que solo cobrarían $60.
A su vez el sector de repartidores sostiene el reclamo necesario de regular su trabajo, donde se tengan en cuenta todos sus reclamos y no sea una conseción más a favor de las grandes empresas.
Desde Abriendo Caminos apoyamos y acompañamos los reclamos de lxs trabajadores de reparto. Consideramos necesaria la regulación del sector para terminar con los asesinatos laborales y la situación de hiperprecarización laboral en la que se encuentran. Que se determine un aumento salarial, una reduzcción de la jornada laboral, el pago de un bono por desempeñar una tarea esencial, ART a cargo de las empresas y entrega de todo el material de seguridad e higiene correspondiente.